Elder Roberta

Las matriarcas y guardianas del conocimiento son miembros muy respetadas de las comunidades indígenas que han adquirido experiencias y conservado la sabiduría y los conocimientos culturales transmitidos a través de su linaje materno y sus tradiciones ancestrales. Se las ha tenido en gran estima y poder durante muchas generaciones. Poseen conocimientos únicos sobre las prácticas curativas tradicionales y las cosmovisiones indígenas, que pueden ayudar a superar las barreras culturales que a menudo les impiden a los pueblos indígenas acceder a la atención médica.

Para garantizar que se escuchen las voces indígenas y se las incluya en nuestro sistema sanitario, VCH ha creado el Comité Asesor de Matriarcas y Guardianas del Conocimiento (Matriarchs and Knowledge Keepers Advisory Committee).

Este comité está conformado por ancianos indígenas (Indigenous Elders), médicos y miembros de equipos de Salud Indígena que trabajan en VCH y en sus comunidades para aportar formas indígenas de conocimiento y llegar a los clientes indígenas. Esta colaboración es única entre las autoridades sanitarias de Colombia Británica. Al canalizar las voces de las mujeres indígenas y sus familias desde sus comunidades, el Comité asesora a la dirección de Salud Indígena de VCH, se reúne con otros comités y directores y plantea cuestiones de los miembros de la comunidad.

Elder Roberta

"Como matriarcas y los guardianes del conocimiento, somos portadores de las enseñanzas de nuestros antepasados y tenemos la vocación de garantizar el bienestar de nuestras comunidades. Nuestras experiencias vividas, conocimientos y prácticas culturales ayudan a reconfortar a los pacientes y muestran cómo los pueblos indígenas pueden cuidar de sí mismos y de los demás. Trabajamos por un sistema sanitario culturalmente seguro y respetuoso de las cosmovisiones y prácticas indígenas para crear un futuro mejor para las generaciones venideras".

- Roberta Price, una de las principales integrantes del Comité Asesor de Matriarcas y Guardianas del Conocimiento

La labor del Comité Asesor es fundamental para impulsar el cambio sistémico y mejorar los resultados de la atención médica para los pueblos indígenas. Recientemente, las matriarcas y guardianas del conocimiento recopilaron las experiencias de mujeres indígenas que estaban embarazadas y en su periplo perinatal de consumo de sustancias. Juntas, pusieron de relieve la necesidad de una atención más informada sobre los traumas, más enfoques de reducción de daños y más seguridad cultural de los profesionales médicos en la atención perinatal para ayudar a proteger a las parturientas indígenas durante el momento más vulnerable de su vida.

Además de su labor en el Comité Asesor, las matriarcas y guardianas del conocimiento trabajan directamente con los pacientes indígenas para fomentar una atención culturalmente segura e informada sobre los traumas. Defienden los derechos y las necesidades de los pueblos indígenas, elaboran planes de atención que abordan los problemas subyacentes y acercan a los pacientes con las prácticas curativas tradicionales. Su trabajo con embarazadas ayuda a mantener unidas a las familias y a prevenir traumas intergeneracionales.

Las matriarcas y guardianas del conocimiento modelan el enfoque holístico de la atención médica, que incluye aspectos espirituales. Aunque no pueden eliminar el dolor ajeno, sí pueden aliviarlo con su presencia reconfortante y sus prácticas culturales. Esta presencia es un recordatorio para quienes los rodean de que, incluso durante sus luchas, son queridos, tienen un lugar al que pertenecen y siempre serán bienvenidos. Esta amabilidad, resistencia y aceptación les ofrece a los demás un modelo positivo a seguir en sus propias vidas.

Gracias a su posición destacada y fiable en la comunidad indígena, las matriarcas y guardianas del conocimiento del Comité Asesor fomentan la conexión entre los clientes indígenas y VCH. Ayudan a detectar silos y brechas en la atención médica, y a actuar con rapidez en crisis, como en una ola de calor o una pandemia. Durante la última ola de calor, fueron fundamentales para evaluar las necesidades de los clientes indígenas de la vulnerable comunidad del sector este del centro (Downtown Eastside) de Vancouver. Sus esfuerzos fueron esenciales para que VCH pudiera prestar rápidamente la atención adecuada.

Las matriarcas y guardianas del conocimiento desempeñan un papel vital en la descolonización de la atención médica y en la creación de un sistema sanitario mejor para todos.

Al acceder a las historias indígenas, los relatos orales y años de conocimientos, aportan ideas innovadoras para mejorar el bienestar y contribuir a la reconciliación, para construir verdades y entendimientos comunes. Sus conocimientos y conexiones ayudan a achicar la brecha entre los sistemas de atención médica indígenas y los generales, y a garantizar que se incluyan las voces indígenas.

Obtenga más información sobre cómo nos preocupamos por todos

Servicio ampliado de psicosis para ayudar a los jóvenes a una edad temprana

Lograr un impacto con las campañas de inmunización de VCH

Nuevas viviendas subvencionadas en Cambie Gardens